Sesión 24 de marzo de 2025
ACUERDOS DE LA MESA Y JUNTA DE PORTAVOCES ADOPTADOS EN SU SESIÓN DE HOY, LUNES, DÍA 24 DE MARZO DE 2025
La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra han celebrado sesión presencial hoy lunes, 24 de marzo, a partir de las 10:00 horas, y han adoptado los siguientes acuerdos:
PROPOSICIONES DE LEY FORAL
- La Mesa y la Junta de Portavoces se han dado por enteradas del criterio de disconformidad del Gobierno de Navarra en relación con la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del Derecho a la Vivienda en Navarra. Su debate se sustanciará en el Pleno del próximo jueves, día 27 de marzo.
- La Mesa y la Junta de Portavoces se han dado por enteradas del criterio de conformidad del Gobierno de Navarra en relación con la proposición de Ley Foral por la que se modifica la Ley Foral 2/1989, de 13 de marzo, reguladora de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Su debate se sustanciará en el Pleno del próximo jueves, día 27 de marzo.
- La Mesa y la Junta de Portavoces se han dado por enteradas del dictamen del Consejo de Navarra en relación con la proposición de Ley Foral de modificación del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra. Previsiblemente, su debate se sustanciará en el Pleno del próximo jueves, día 3 de abril.
- La Mesa y la Junta de Portavoces se han dado por enteradas del dictamen del Consejo de Navarra en relación con la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones. Previsiblemente, su debate se sustanciará en el Pleno del próximo jueves, día 3 de abril.
En ambos dictámenes, el Consejo de Navarra concluye que una y otra proposición de Ley Foral “ofrecen dudas sobre su encaje en el marco normativo constitucional”.
Ambos dictámenes cuentan con un voto particular, formulado por el Consejero Eduardo Santos Itoiz, en el que, partiendo de la “conformidad con la casi totalidad de las apreciaciones” vertidas por la mayoría del Consejo, reduce su discrepancia a la “consideración de si se debe o no contestar positivamente a la posible vulneración del mandato establecido en el artículo 25.2 de la Constitución, el cual orienta las penas hacia la reinserción y resocialización del condenado”.
En concreto, el desacuerdo se centra en que, mientras la mayoría del Consejo de Navarra entiende que el artículo 25.2 “no proclama un derecho subjetivo a la reinserción” y, en consecuencia, la” proposición de ley no constituye una vulneración de ese precepto” (“a pesar de ser la medida un obstáculo para conseguir la reinserción social de los condenados por terrorismo”), el Consejero divergente estima que el artículo 25.2 “establece un principio constitucional que obliga a que cualquier decisión en la que este principio esté en juego incluya una motivación reforzada que garantice su debida consideración”.
Se trata, en su opinión, de un “principio vinculante para todos los poderes del Estado”. Por lo tanto, “en la medida en que esa motivación no es suficiente y es discriminatoria, debe entenderse vulnerado el principio de reinserción”.
El análisis jurídico de las dos proposiciones de Ley Foral presentadas por UPN se completa con el informe de los servicios jurídicos del Parlamento de Navarra, cuya Letrada Mayor concluyó que ambas iniciativas “adolecen de cierta indeterminación”, por lo que “pueden resultar incompatibles con los principios de seguridad jurídica y legalidad garantizados por el artículo 9.3 de la Constitución”.
INTERPELACIONES
- Sobre política general en materia de transporte de pasajeros y mercancías en ferrocarril, presentada por: G.P. Unión del Pueblo Navarro.
- Sobre política general del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente dirigida al sector vitivinícola navarro, presentada por: G.P. Geroa Bai.
MOCIONES
- Solicitud de debate en Comisión sobre el cumplimiento de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a crear un Banco de Leche Materna, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Leticia San Martín Rodríguez (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Escrito de la consejera de Cultura, Deporte y Turismo sobre el estado de cumplimiento de la moción por la que se insta al Departamento de Cultura, Deporte y Turismo a la renovación de la página web de turismo de Navarra.
- Solicitud de tramitación en Comisión de la moción por la que se insta al Gobierno de España y de Navarra a que apoye la aclaración e investigación de los contratos de subsidio otorgados a grupos ambientalistas por la UE, presentada por: Ilmo. Sr. D. Miguel Bujanda Cirauqui (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Solicitud de tramitación en Comisión de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a asumir un liderazgo público e inequívoco en la transformación económica y social de la Comunidad derivada de la Inteligencia Artificial, presentada por: Ilmo. Sr. D. Miguel Garrido Sola (G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa).
- Por la que se exige al Gobierno de EEUU eliminar la designación de Cuba como "estado patrocinador del terrorismo", presentada por: G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, Ilma. Sra. D.ª María Olga Chueca Chueca (G.P. Partido Socialista de Navarra), G.P. EH Bildu Nafarroa y G.P. Geroa Bai. Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional.
- Por la que se insta al Gobierno de España a reforzar la Oficina de Extranjería de Navarra, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Cristina López Mañero (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Por la que se insta al Gobierno de Navarra a establecer mecanismos para que “Las Jornadas Europeas del Patrimonio” sean accesibles a jóvenes y adolescentes y a dotar de recursos educativos para acercar el patrimonio cultural navarro a jóvenes, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Miren Itxaso Soto Díaz de Cerio (G.P. Geroa Bai).
COMPARECENCIAS
- Para que el consejero de Cohesión Territorial informe sobre la reunión mantenida con el BEI y los pasos que faltan para licitar la 2.ª Fase del Canal de Navarra, presentada por: G.P. Unión del Pueblo Navarro.
SESIONES DE TRABAJO Y VISITAS
- Para que el presidente de la Comunidad de Bardenas Reales explique el impacto medioambiental del polígono de tiro en la Bardenas Reales, presentada por: G.P. Unión del Pueblo Navarro y G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa.
- Para que una representación de la Asociación Navarra de Motoenlaces y de Motoeventos Navarra exponga la actual situación de incremento de tasas para las carreras ciclistas en Navarra que ponen en riesgo la temporada, presentada por: G.P. Unión del Pueblo Navarro y G.P. Partido Popular de Navarra.
- Para que una representación de CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y ASORNA (Asociación de Personas Sordas de Navarra) traslade su demanda de reconocimiento de la lengua de signos como lengua en la LORAFNA, presentada por: G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, G.P. Unión del Pueblo Navarro, Ilma. Sra. D.ª Ainhoa Unzu Garate (G.P. Partido Socialista de Navarra), G.P. EH Bildu Nafarroa, G.P. Geroa Bai y G.P. Partido Popular de Navarra.
- Al Conservatorio Superior de Música de Navarra, para visitar y conocer la actividad que se lleva a cabo, presentada por: G.P. Partido Socialista de Navarra, G.P. Unión del Pueblo Navarro, G.P. EH Bildu Nafarroa, G.P. Geroa Bai y G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa.
PREGUNTAS ORALES
- Sobre atención a menores no acompañados, presentada por: Ilmo. Sr. D. Carlos Guzmán Pérez (G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa).
- Sobre la eficacia y eficiencia de la nueva herramienta de gestión de emergencias de Navarra, presentada por: Ilma. Sra. D.ª María Inmaculada Jurío Macaya (G.P. Partido Socialista de Navarra).
- Sobre los objetivos de la nueva Oficina Móvil de Atención Ciudadana, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Ainhoa Unzu Garate (G.P. Partido Socialista de Navarra).
- Sobre la acogida de menores migrantes sin apoyos familiares y el refuerzo del sistema de protección de menores, presentada por: Ilmo. Sr. D. Javier Arza Porras (G.P. EH Bildu Nafarroa). Pleno. Consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo.
- Sobre la situación actual y el futuro de la empresa Sunsundegui, presentada por: Ilma. Sra. D.ª María Isabel García Malo (G.P. Partido Popular de Navarra).
- Sobre la modificación de la Ley 4/2019, de 4 de febrero, de la Reforma de la Administración Local de Navarra, presentada por: Ilmo. Sr. D. Mario Fabo Calero (G.P. Unión del Pueblo Navarro). Pleno. Consejero de Cohesión Territorial.
- Sobre las preguntas de UPN en su labor como oposición, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Cristina López Mañero (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Sobre la coordinación de los clubes de lectura de las bibliotecas públicas de Aoiz y Espinal Auritzberri por parte del ex jefe de la banda criminal ETA, presentada por: Ilmo. Sr. D. Juan Luis Sánchez de Muniáin Lacasia (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Sobre las resoluciones 102/2025 y 104/2025 de secretarios e interventores, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Yolanda Ibáñez Pérez (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
Sobre iniciativas en materia de inspección y sanción de riesgos laborales, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Laura Aznal Sagasti (G.P. EH Bildu Nafarroa).
- Sobre la negociación del Estatuto de la Función Pública, presentada por: Ilmo. Sr. D. Ramón Alzórriz Goñi (G.P. Partido Socialista de Navarra).
- Sobre trabajadores con ERTE en la industria en Navarra en el año 2024, presentada por: Ilmo. Sr. D. Emilio Jiménez Román (G.P. Mixto).
- Sobre las previsiones de financiación del conjunto de las obras de II Fase del Canal de Navarra y de sus zonas regables, presentada por: Ilmo. Sr. D. Pablo Azcona Molinet (G.P. Geroa Bai).
- Sobre los beneficios que reportarán a la ciudadanía los proyectos financiados y la apuesta europeísta que supone formar parte de la Eurorregión, presentada por: Ilmo. Sr. D. Pablo Azcona Molinet (G.P. Geroa Bai).
PREGUNTAS ESCRITAS
- Solicitud para verificar la coherencia de la respuesta dada a la pregunta sobre las empresas tecnológicas que han instalado o van a instalar centros de datos en comunidades como Aragón, Madrid o Extremadura, presentada por: Ilmo. Sr. D. Ángel Ansa Echegaray (G.P. Unión del Pueblo Navarro). Se requiere al Gobierno de Navarra para que conteste debidamente.
- Sobre los responsables del acuerdo entre SODENA, CEN y Albyn Medical, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Marta Álvarez Alonso (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Sobre la implantación del primer ciclo de educación infantil en el CPEIP Hilarión Eslava de Burlada, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Eneka Maiz Ulaiar (G.P. EH Bildu Nafarroa).
- Sobre el perfil de la figura de Agente de Igualdad en empresas, presentada por: Ilma. Sra. D.ª Isabel Olave Ballarena (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Sobre el procedimiento para autorizar la colocación de lonas en la fachada de Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, presentada por: Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Trigo Oubiña (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
INICIATIVAS DEL GOBIERNO (CONVENIOS, DECRETOS FORALES, COMUNICACIONES, PLANES Y PROGRAMAS)
- La Mesa y la Junta de Portavoces se han dado por enteradas del escrito del director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, en relación con la representación de los grupos parlamentarios en la Junta de Transferencias. En tal sentido y como consecuencia de la disolución de la A.P.F. Vox, el Grupo Mixto deberá comunicar sus representantes (titular y suplente) en el citado órgano, donde tienen presencia todos los grupos y, en su caso, agrupaciones parlamentarias.
OTROS ASUNTOS
- Se requiere al Gobierno de Navarra para que cumpla con su deber de facilitar la información solicitada, presentada por: Ilmo. Sr. D. Ángel Ansa Echegaray (G.P. Unión del Pueblo Navarro).
- Solicitud de requerimiento al Gobierno de Navarra para que cumpla con su deber de facilitar la información solicitada, presentada por: Ilmo. Sr. D. Mario Fabo Calero (G.P. Unión del Pueblo Navarro). No se requiere, por entender que la información ha sido ya facilitada.
- Cambios del Grupo Parlamentario Geroa Bai en la Comisión de Régimen Foral, donde entra Javier Ollo Martínez, junto a Pablo Azcona.
- Recurso de inconstitucionalidad n. 1143-2025 contra el artículo único de la Ley Foral 5/2024, de 10 de mayo, de modificación del artículo 53 de la Ley Foral 8/2005, de 1 de julio, de protección civil y atención de emergencias de Navarra, presentado por el Tribunal Constitucional. El Parlamento de Navarra se personará para defender la Ley Foral, que de momento sigue vigente, hasta que se pronuncie el TC.
En su recurso de inconstitucionalidad, el Gobierno de España aduce que el precepto impugnado es contrario a las competencias exclusivas del Estado para dictar la legislación básica y determinar el régimen económico de la Seguridad Social (art. 149.1.17a de la Constitución), porque extiende la aplicación de un régimen específico de la Seguridad Social fuera del concreto ámbito para el que ha sido previsto.
CONVOCATORIA DE PLENO Y COMISIONES
- La Mesa y la Junta de Portavoces se dan por enteradas del escrito del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente comunicando su ausencia en la sesión plenaria del 27 de marzo.
ASUNTOS ECONÓMICOS, DE ORGANIZACIÓN INTERNA Y CONTRATACIÓN
-La Mesa ha aprobado la propuesta para la celebración en el Parlamento de Navarra de las Jornadas Detrás del uniforme, prevención de las conductas suicidas, organizadas por la Jefatura Superior de Policía de Navarra. Tendrán lugar los días 29 y 30 de abril, entre las 09:00 y las 14:30, en la Sala Polivalente.
- La Mesa ha aprobado el Convenio de colaboración con la Universidad Pública de Navarra para el año 2025.
- La Mesa ha aprobado el Convenio de colaboración con la Universidad de Navarra para el año 2025.
- La Mesa ha aprobado, con la abstención de los dos representantes de UPN, la propuesta para la instalación en el atrio de la Cámara de la exposición 75 Aniversario de la Peña Los de Bronce, organizada por la Peña Los de Bronce. Permanecerá abierta al público en el Atrio de la sede de la Cámara entre el 27 de mayo y el 5 de junio.
ACUERDOS DE MESA
-La Mesa del Parlamento de Navarra ha aprobado un Acuerdo por el que condena el acto de exaltación de terroristas en Berriozar y manifiesta su máxima repugnancia por esta manifestación de ensañamiento en la humillación de las víctimas de ETA, presentado por el G.P. UPN.
El Presidente, Unai Hualde, la Vicepresidenta Primera, Ainhoa Unzu, el Vicepresidente Segundo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y la Secretaria Segunda, Yolanda Ibáñez, han votado a favor; el Secretario Segundo, Mikel Zabaleta, se ha posicionado en contra.
El contenido de dicho Acuerdo había sido rechazado previamente como Declaración Institucional (presentada por el G.P. UPN), con el voto en contra de EH Bildu y la abstención de Contigo-Zurekin.
El Acuerdo de Mesa aprobado dice lo siguiente:
1.- La Mesa del Parlamento de Navarra condena este acto de exaltación de terroristas y manifiesta su máxima repugnancia por esta manifestación de ensañamiento en la humillación de las víctimas de la banda terrorista ETA que pretende llevar a cabo la organización Ernai con la complicidad de la Alcaldía de EH Bildu.
2.- La Mesa del Parlamento de Navarra se adhiere a la exigencia cívica expresada por la asociación de víctimas COVITE, y emplaza al Ayuntamiento de Berriozar, al Gobierno de Navarra, al defensor del Pueblo y a todas las Instituciones públicas de Navarra a que hagan todo lo posible para impedir la celebración de este humillante acto.
3.- La Mesa del Parlamento de Navarra, traslada la presente declaración a las Instituciones citadas en el apartado anterior.
-La Mesa del Parlamento de Navarra ha aprobado un Acuerdo por el que rechaza los mensajes y discursos que atenten contra la dignidad de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, presentado por la Presidencia.
El Presidente, Unai Hualde, la Vicepresidenta Primera, Ainhoa Unzu, y el Secretario Segundo, Mikel Zabaleta, han votado a favor; el Vicepresidente Segundo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y la Secretaria Segunda, Yolanda Ibáñez, se han abstenido.
El contenido de dicho Acuerdo había sido rechazado previamente como Declaración Institucional (presentada por el G.P. EH Bildu), con el voto en contra del Grupo Mixto y las abstenciones de UPN y PPN.
El Acuerdo de Mesa aprobado dice lo siguiente:
1.- El Parlamento de Navarra rechaza los mensajes y discursos que atenten contra la dignidad de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
2.- El parlamento de Navarra reconoce la labor que desempeñan las y los profesionales de la Comisión de Reconocimiento y Reparación de las Victimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
3.- El Parlamento de Navarra reitera su preocupación por el fenómeno creciente de los bulos y la desinformación que buscan generar crispación en la sociedad y en las redes sociales.
DECLARACIONES INSTITUCIONALES
-La Junta de Portavoces ha rechazado una declaración institucional por la que el Parlamento de Navarra condena de manera unánime la celebración de un acto, el próximo 17 de abril, en la Escuela de Música "Francisco Casanova" de Berriozar (Navarra), en apoyo a los presos de la organización terrorista ETA, presentada por el Grupo Mixto.
PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han votado en contra, UPN se ha abstenido; PPN y Grupo Mixto han votado a favor.
La declaración institucional rechazada dice lo siguiente:
1. El Parlamento de Navarra, condena de manera unánime la celebración de este acto.
2. El Parlamento de Navarra insta a la Delegación del Gobierno de España en Navarra y al Gobierno de Navarra a su prohibición y al cese del Consejero de Educación y de la Consejera de Cultura o a quien sea el responsable si permiten finalmente que se lleve a cabo.
-La Junta de Portavoces ha rechazado una declaración institucional por la que el Parlamento de Navarra acuerda trasladar a la embajada israelí las Declaraciones Institucionales, los Acuerdos de Mesa y las mociones aprobadas durante esta legislatura con relación al genocidio en Palestina, presentada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.
Grupo Mixto ha votado en contra; UPN y PPN se han abstenido.
La declaración institucional rechazada dice lo siguiente:
1. El Parlamento de Navarra acuerda dar traslado a la embajada israelí de Declaraciones Institucionales, Acuerdos de Mesa, así como mociones relacionadas con el genocidio en Palestina aprobadas durante esta legislatura.