Noiz argitaratua Ostirala, 2025.eko Otsailak 21

El Parlamento acoge una mesa redonda sobre la inversión en 'Educación en Emergencias' y los logros de la Campaña Mundial por la Educación

Sánchez de Muniáin subraya el compromiso de la Cámara con el fortalecimiento de los servicios públicos y, en concreto, con el desarrollo de una educación de calidad

Con motivo de la Campaña Mundial por la Educación, el Parlamento de Navarra ha acogido hoy una mesa redonda sobre la Educación en Emergencias y los logros de la Campaña Mundial por la Educación (CME-SAME), organizada por la Asociación Madre Coraje.

 

El Vicepresidente Segundo del Parlamento de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha sido el encargado de introducir y contextualizar esta jornada que, según ha precisado, da continuidad al compromiso de la Cámara con el “fortalecimiento y desarrollo de los servicios públicos. Se trata de una apuesta a largo plazo compartida con los agentes del sistema educativo, que son los encargados de llevar a los centros las mejoras” que se van consiguiendo.

 

A ese respecto, Sánchez de Muniáin ha afirmado que “una buena educación es fundamental para construir una Navarra de presente y futuro. A las instituciones nos toca facilitar la labor de los y las profesionales y eso implica inversiones para que los educadores puedan dar lo mejor de sí a nuestros niños y niñas, a nuestra juventud. No me queda más que agradecer la iniciativa de Madre Coraje por brindarnos la oportunidad de reflexionar en este foro sobre la educación en general y, más en particular, sobre la educación en emergencias. Muchas gracias”.

 

A continuación, ha tenido lugar el debate, dinamizado por la periodista Laura Tella y dividido en dos mesas redondas. En primer lugar, han intervenido Mariluz Aparicio, coordinadora de la Campaña Mundial por la Educación en España, y Nelsy Lizarazo Castro, coordinadora General en la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación. Ambas han presentado la CME y han analizado la actualización de la inversión educativa a nivel estatal y global.

 

Según ha explicado Mariluz Aparicio, “se trata de una jornada para reflexionar sobre la situación actual de la educación, sobre la necesidad de actualizar la inversión en un ámbito, el de la formación, sobre el que recae una indudable responsabilidad social. No olvidemos que la escuela no solo un espacio de aprendizaje, es también un espacio de protección, prevención y construcción de ciudadanos formados y sociedades seguras”.

 

Seguidamente, Paula San Pedro, coordinadora del Área de Incidencia Política de la ONDG EDUCO y experta en Educación en Emergencias, y Maider Beloki, concejala de Educación del Ayuntamiento de Pamplona, han intercambiado opiniones sobre la trascendencia de la educación en emergencias en cuanto “oportunidad de acceder a un aprendizaje de calidad para todas las edades en situaciones de crisis, especialmente en edades tempranas”.

 

A decir de Paula San Pedro, “la educación en emergencias es el primer derecho que se pierde cuando se inicia una crisis y el último que se recupera. Esto tiene un impacto enorme y diferencial sobre los menores, tal es así que muchos no regresan a la escuela y entran en dinámicas peligrosas. Hablamos de matrimonios forzosos o su reclutamiento como niños soldados. Por ello, es fundamental que la Comunidad Internacional apueste por financiar la educación en emergencias. También se lo pedimos al Gobierno de Navarra, desde donde nos han informado que están trabajando en la elaboración de un Plan Estratégico para dar continuidad a la educación en situaciones de emergencia como, por ejemplo, la deparada a consecuencia de las inundaciones de Valencia”, ha significado. 

 

La Campaña Mundial por la Educación es una coalición internacional que, nacida en el año 2000 y formada por ONGs, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales, se moviliza para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados, con el fin de garantizar el acceso a una educación equitativa, gratuita, universal y de calidad para todas las personas del mundo.