Rechazada una moción para instar al Gobierno de España a incluir la demanda social como criterio básico a la hora de realizar la planificación educativa
La Cámara respalda la LOMLOE y rechaza la interpretación de Navarra +, que denuncia un ataque directo a la concertada y pide sostener los convenios con la enseñanza diferenciada
El Pleno del Parlamento ha rechazado hoy, con los votos en contra de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto a favor de Navarra Suma, una moción para instar Gobierno de España a “incluir la ‘demanda social’ como criterio básico a la hora de realizar la planificación educativa en la LOMLOE”.
La moción desestimada incluía un segundo punto en el que, a su vez, se exhortaba al Ejecutivo Foral a “garantizar la libertad de las familias para decidir sobre el tipo de educación que quieren para sus hijos e hijas, incluyendo las suficientes plazas en centros públicos y concertados y reconociendo la importante labor de ambas enseñanzas, pública y concertada, en el sistema educativo español y navarro, ya que la variedad de proyectos pedagógicos garantiza la pluralidad y pone las bases de una sociedad plenamente democrática”.
Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se compelía al Gobierno de Navarra a “seguir garantizando los conciertos con los centros educativos de enseñanza diferenciada, en la medida que existen sentencias del Tribunal Constitucional, por ejemplo la 31/2018, en las que se reconoce el derecho de estos centros a acceder a los conciertos educativos”.
En la exposición de motivos, la moción impulsada por el G.P. Navarra Suma se posicionaba a favor de una “escuela plural, gratuita y universal” en cuanto modelo idóneo y acorde a la “tolerancia” que debe presidir una “sociedad diversa y democrática como la española”, razón por la que se cuestionaba la “hostilidad manifiesta de la Lomloe hacia la enseñanza concertada, condenada a la desaparición” merced a la “invención de un ‘derecho a la educación pública’ que viene a suplantar el único derecho existente, el derecho a la educación”.
En ese marco y tras insistir en su “rechazo a un modelo educativo único, no público sino estatal”, se censuraba el “intervencionismo que, contraviniendo el principio de libre elección, se adivina sobre el proceso de admisión” y se recordaba que la privada-concertada “atiende en Navarra a casi el 40% del alumnado”.
A modo de colofón, el proponente rechazaba el escenario de “desigualdad de oportunidades” que propugna la Lomloe, reivindicaba la “autonomía de los centros y la diversidad de proyectos educativos y pedagógicos” y concluía que “legislando contra la enseñanza concertada no se logra la tan deseada educación pública plural y de calidad”.
- www.parlamentodenavarra.es
- Publicación de la moción (BOPN, n.º 12, de 02-02-2021)