Publicada el Miércoles, 19 de Febrero de 2025

La Comisión de Cultura visita la renovada sala de Prehistoria del Museo de Navarra, que acoge La Mano de Irulegi y El Hombre de Loizu

La exposición permanente de ambas piezas obedece a un trabajo de investigación que facilita la interpretación de estos dos vestigios, de relevancia también a escala europea

La Comisión de Cultura, Deporte y Turismo ha visitado hoy, a iniciativa del G.P. Geroa Bai, la renovada sala de Prehistoria del Museo de Navarra, donde desde diciembre de 2024 se exhiben de forma permanente La Mano de Irulegi y El Hombre de Loizu, dos de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años (2021), también a escala europea.

 

Los Parlamentarios y Parlamentarias que han asistido a la visita han sido Javier Trigo, Raquel Garbayo (UPN), Ibai Crespo (PSN), Adolfo Araiz, Oihan Mendo (EH Bildu), Itxaso Soto, Blanca Regúlez (Geroa Bai), Maribel García Malo (PPN) y Daniel López (Contigo-Zurekin).

 

La delegación del Parlamento ha sido recibida por Susana Irigaray Soto, directora del Servicio de Museos, y Mercedes Jover Hernando, directora del Museo de Navarra.

 

El objeto de la visita, según ha precisado Itxaso Soto a modo de preámbulo, ha sido “conocer las novedades incorporadas a la sala de Prehistoria del Museo de Navarra, concretadas en dos nuevas piezas (El Hombre de Loizu y La Mano de Irulegi), y la mejora de la presentación de una tercera (El Mapa de Abauntz).

 

En el transcurso de la visita, la Comisión de Cultura ha tenido oportunidad de conocer los textos fijos y los dispositivos audiovisuales instalados para, fruto de los trabajos de investigación de más de 60 especialistas, facilitar la contextualización y la comprensión de una y otra pieza, sometidas a rigurosas medidas de seguridad en aras a garantizar su conservación.

 

Encontrada en 2021 (poblado vascón de Irulegi) y presentada al público en 2022, La Mano de Irulegi es una lámina de bronce recortada, martillada y batida en forma de dorso de mano derecha, más o menos de tamaño natural. Incluye un texto de difícil interpretación y posible relación con el euskera (eradun, zorion), que podría relacionarse con una ofrenda o invocación protectora. Se integra en el discurso de introducción a la Romanización.

 

Extraído en 2021 en la cueva de Errotalde I (Erro) y datado hacia el 9.400 a.C., El Hombre de Loizu pasa por ser uno de los esqueletos más importantes de Europa para el estudio de los inicios del período Mesolítico. Corresponde a un varón fuerte, de entre 21 y 25 años, fallecido por muerte violenta. Constituye un vestigio relevante para el estudio de las últimas poblaciones de cazadores-recolectores.

 

En su turno de intervención, los portavoces de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y C-Z han agradecido las explicaciones y han hecho acopio de información para, dado el caso, proceder a la adopción de las iniciativas que estimen pertinentes.

 

En febrero de 2023, la Comisión de Cultura, Deporte y Turismo cursó una visita al Yacimiento de Irulegi y al almacén que alberga los Fondos de Arqueología del Gobierno de Navarra, donde sus componentes tuvieron oportunidad de visionar por vez primera la mano de Irulegi, entonces todavía en fase de estudio y tratamiento.