Publicada el Miércoles, 2 de Abril de 2025

El Presidente del Parlamento recibe la Memoria del Defensor del Pueblo correspondiente a 2024

El Informe Anual, que será presentado en la Comisión de Régimen Foral, recoge 4.725 actuaciones (+14,3%), entre ellas la gestión de 1.663 quejas ciudadanas, 227 más que en 2023

 

El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha recibido hoy en su despacho oficial al Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral, Patxi Vera, quien le ha hecho entrega de la Informe Anual correspondiente al año 2024, un dossier que contempla 4.725 actuaciones, 1.142 más que en 2023, lo que supone un aumento del 14,3 %.

 

Según ha explicado el Defensor del Pueblo al Presidente del Legislativo, esas actuaciones incluyen, entre otros, 2.751 consultas de la ciudadanía y la gestión de 1.663 quejas, además de 30 actuaciones de oficio, 22 expedientes de mediación, 10 propuestas de mejora, 178 encuentros con entidades sociales y 35 visitas a estos colectivos. En todos los apartados, las cifras superan las del año anterior, lo que, en términos globales, arroja un incremento de la actividad del 14,3%.

 

En total, ha precisado Vera, 8.708 personas se han dirigido al Defensor, de las cuales el 58,5% fueron mujeres y el 41,5% hombres.

 

Entre las resoluciones aceptadas por las Administraciones (323) y los expedientes solucionados durante las investigaciones del Defensor del Pueblo (277), un total de 600 quejas finalizaron en forma favorable para los ciudadanos, lo que da una idea de la ayuda prestada por la institución a la ciudadanía.

 

Entre las materias que más reclamaciones han motivado se encuentran Sanidad (listas de espera) y Bienestar Social (Renta Garantizada e Ingreso Mínimo Vital) con 201 y 185 quejas, respectivamente, seguidas de Educación, 124 (transporte escolar, bullying), Función Pública (91), Vivienda (88) y Hacienda (82). Cierran este listado Acceso a un empleo público (71), Medio Ambiente (64), Extranjería (63) y Tráfico (57).

 

Respecto a las administraciones o entidades públicas destinatarias de las quejas, el 55,6 % fueron presentadas con 30. Entre los que han acaparado más de 50 expedientes, destaca el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles), que es el que mayor número de protestas ha concentrado. En segundo lugar, aparece el ODS 10 (reducción de las desigualdades), mientras que el tercero ha sido para el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico). Por detrás de estos se sitúan el ODS 3 (salud y bienestar), el ODS 4 (educación de calidad), el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas), y el ODS 1 (fin de la pobreza).

 

Finalmente, en lo que respecta a un criterio de transversalidad referida a “la interseccionalidad” de los temas que se tratan, el mayor número de quejas se ha dado en “Infancia y adolescencia” (323), seguido de “Discapacidad y dependencia” (152), “Mayores” (140), “Género” (36), y “Racismo y xenofobia” (11).

 

El informe contempla, además, el propósito de aportar la mayor transparencia posible a toda la agenda institucional de 2024. En este capítulo se detalla, día a día y en orden cronológico, las actividades desarrolladas por el titular y su equipo, así como un anexo con la liquidación del presupuesto.

 

Patxi Vera ha expresado su confianza en que este Informe “pueda servir para que el Parlamento de Navarra tenga un mejor y más completo conocimiento de la realidad y los problemas que aquejan a la ciudadanía, de cara a una mejor y más acertada labor política y legislativa. Confío en que también sirva para que la gente pueda comprobar en qué medida el Defensor del Pueblo puede ayudar en la defensa de los derechos, en especial de los más vulnerables”.

 

Unai Hualde, por su parte, ha manifestado que “las memorias anuales de actividad del Defensor del Pueblo vienen confirmando año a año la confianza que la sociedad deposita en esta institución para intentar resolver sus problemas con la Administración. Así lo demuestra el incremento sostenido de sus actuaciones, así como su importante labor propositiva en diferentes materias y la intensificación de la relación con el tejido asociativo de nuestra Comunidad”.

 

Tras su entrada en el Parlamento, el Informe Anual del Defensor del Pueblo correspondiente a 2024 será presentado por Patxi Vera en la Comisión de Régimen Foral, previsiblemente el próximo 15 de abril.

 

Dicho acto informativo está regulado por el artículo 36.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, que dispone que el Defensor del Pueblo “dará cuenta anualmente al Parlamento de Navarra de la gestión realizada, en un informe que presentará en el período ordinario de sesiones”.

 

El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es la Institución que, por mandato del Parlamento, vela por el respeto y mejora de los derechos y libertades públicas de los ciudadanos, y con esta finalidad supervisa la actuación de todas las Administraciones Públicas de Navarra.