Publicada el Jueves, 13 de Febrero de 2025

El Gobierno asegura que la Navarra social de hoy no sería posible sin la aportación esencial de las personas migrantes

En respuesta a una interpelación de Contigo-Zurekin, para quien ya “no basta con no ser racista, sino que debemos ser activamente antirracistas”

La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha destacado la contribución de la población migrante a Navarra, subrayando que sin ella la “Navarra social que hoy todos conocemos no sería posible”.

 

En este mismo sentido, ha indicado que "Navarra sería inmensamente más pobre también, en todos los aspectos, sociales, culturales y económicos sin la aportación de todas esas navarras y navarros que han nacido fuera de nuestro país. Así que la aportación de la población migrante está fuera de toda duda en Navarra en todos los aspectos".

 

En respuesta a una interpelación de Contigo-Zurekin en el Pleno de control, Alfaro ha señalado que el 1 de enero de 2002 residían en Navarra 32.000 personas de origen migrante, lo que representaba el 5,6% de la población, mientras que en la actualidad son 133.000 personas, el 19,51% de la población total.

 

No obstante, Alfaro ha señalado que "hay una parte importante, tanto de este Parlamento como de la sociedad en general, a la que la cuestión de los derechos humanos, del derecho intrínseco de toda persona a migrar para mejorar sus condiciones de vida y la de sus descendientes, a la que el respeto al diferente, le trae sin cuidado, aunque no se atreva a decirlo quizá con estas palabras tan claras, en algunos casos sí".

 

Por su parte, Daniel López (G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa) ha afirmado que “el racismo es una lacra de nuestra sociedad, incrementada por el discurso de odio de determinados grupos, por lo que ya no basta con no ser racista, sino que debemos ser activamente antirracistas”.

 

“El odio no es una opinión, sino un ataque a personas que tan sólo vienen buscando una paz, un trabajo y unas oportunidades que en sus países de origen no tienen”, ha indicado.

 

En este sentido, el representante de la coalición ha destacado el hecho de que algunos discursos racistas los hemos escuchado en esta misma Cámara por parte de algunos irresponsables políticos”. “Esos discursos obvian una realidad: que esas personas migrantes son uno de los pilares básicos sobre los que se sustenta nuestro bienestar”, ha concluido.

 

En su turno de intervención, Raquel Garbayo (G.P. UPN) ha afirmado que "es crucial implementar las reformas que mejoren la eficacia y la equidad de las políticas migratorias, asegurando que se protejan los derechos de las personas migrantes y se mantenga también la estabilidad y el bienestar de las sociedades receptoras".

 

Olga Chueca (G.P. PSN) ha señalado que desde el Partido Socialista abordan la inmigración "desde una perspectiva integradora y humanista, destacando su valor y defendiendo los derechos y deberes de las personas migrantes". "Navarra es hoy una sociedad más plural e inclusiva gracias al enriquecimiento cultural que aportan las personas migrantes", ha afirmado.

 

Por su parte, Javier Arza (G.P. EH Bildu)  ha indicado que "si los discursos de las derechas son denunciables, las políticas migratorias de la Unión Europea y en gran parte del Estado español también lo son, porque hace tiempo que optaron más por la excepcionalidad que por el Estado de Derecho".

 

Javier Ollo (G.P. Geroa Bai) ha abogado por "poner especial énfasis en la acogida a las personas migrantes y en su integración". "Ahí tenemos un reto importantísimo como sociedad. Es verdad que existen conflictos, todo proceso migratorio trae consigo conflictos y para evitar esos conflictos la receta de la ultraderecha no es precisamente la más correcta”, ha destacado.

 

Maribel García Malo (G.P. PPN) ha subrayado que "la crisis migratoria que estamos experimentando es la más severa de la última década y España es el país que peor está gestionando sus fronteras". "Enfrentar la inmigración ilegal demanda un enfoque equilibrado y pragmático, hay que buscar soluciones realistas y efectivas", ha señalado.

 

Por último, Emilio Jiménez (A.P.F Vox), ha afirmado que "se busca confundir a las personas que vienen respetando la legalidad con las irregulares o ilegales" y ha indicado que Vox es "favorable a una migración legal, no masiva, controlada y que se adapte a nuestra sociedad".