Rechazada una moción para instar al Gobierno de Navarra a simplificar las cargas administrativas y reducir la burocracia en la Administración
Para reducir quejas, evitar duplicidades y optimizar la prestación de servicios públicos, siguiendo el modelo de acuerdo entre el Ministerio y siete entidades empresariales
El Pleno del Parlamento ha rechazado hoy, con los votos en contra de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la abstención de UPN y los votos a favor de PPN, Grupo Mixto y no adscrita, una moción para instar al Gobierno de Navarra a “elaborar un Plan Estratégico con las medidas para la simplificación y la reducción de cargas administrativas, al objeto de reducir la burocracia en la Administración Pública”.
La moción desestimada incluía un segundo punto en el que, a su vez, se emplazaba al Ejecutivo Foral a “elaborar un decreto, con el fin de regular el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos por medios electrónicos, regular la presencia en Internet de la Administración general de la Comunidad Foral, establecer las funciones y responsabilidades de su gestión y garantizar la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles”.
Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhortaba al Gobierno de Navarra a “potenciar los perfiles tecnológicos dentro de la administración, y su carrera y valoración profesional”. UPN, que se ha posicionado a favor, ha sido el único que ha variado su posición de voto en este epígrafe.
UPN ha presentado una enmienda de modificación al primer apartado, no aceptada por el PPN, titular de la iniciativa, dirigida a poner plazo a la elaboración del Plan Estratégico, que debería estar terminado “antes del 31 de mayo”.
En la exposición de motivos, la moción impulsada por el G.P. PPN se remitía a los resultados del acuerdo suscrito hace dos años entre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y siete organizaciones empresariales y sociales (CEOE-Cepyme, Cámara de Comercio de España, CERMI, ATA, CEPES, UPTA y PMP), para poner de relevancia el alcance de las mejoras introducidas con el propósito de reducir las cargas burocráticas en la Administración.
La proponente se refería así a la simplificación de trámites, la reducción de plazos, la intermediación de datos, las guías de ayuda en el manejo de aplicaciones, las mejoras en la factura electrónica y el refuerzo de la atención e información a los usuarios, especialmente a los colectivos vulnerables (presencial y telefónica), para terminar constatando que ese es el camino a seguir en Navarra de cara a “reducir quejas, evitar duplicidades y optimizar la prestación de los servicios públicos”.
- www.parlamentodenavarra.es
- Publicación de la moción (BOPN, nº 27, de 07-03-2025)
- Enlace con las imágenes de la videoteca
Archivos adjuntos